• Qui sommes-nous ?
    • Retour
    • Qui sommes-nous ?
    • La gouvernance
    • Les rapports institutionnels
  • Nos combats
    • Retour
    • Nos combats
    • Paix et vivre ensemble
    • Souveraineté Alimentaire
    • Migrations Internationales
    • Justice Economique
  • Nos partenaires
    • Retour
    • Nos partenaires
    • Nos programmes
    • Nos projets
  • Actualités
    • Retour
    • Actualites
    • Nos dossiers thématiques
    • magazine échos du monde
    • Revue de presse
  • Qui sommes-nous ?
    • Retour
    • Qui sommes-nous ?
    • La gouvernance
    • Les rapports institutionnels
  • Nos combats
    • Retour
    • Nos combats
    • Paix et vivre ensemble
    • Souveraineté Alimentaire
    • Migrations Internationales
    • Justice Economique
  • Nos partenaires
    • Retour
    • Nos partenaires
    • Nos programmes
    • Nos projets
  • Actualités
    • Retour
    • Actualites
    • Nos dossiers thématiques
    • magazine échos du monde
    • Revue de presse
J'agis Je donne
  • retour
  • EN
  • Actas del coloquio

    Actas del coloquio

    Introducción “Pensar el cambio”

    Con este coloquio, el CCFD-Terre solidaire lleva a cabo un trabajo de reflexión prospectiva para prepararse a afrontar los desafíos de mañana. Debemos re-inventar el propio concepto de desarrollo; debemos definir ejes de acción para afrontar los retos ahora y en el futuro, en el Sur y en el Norte; debemos encontrar soluciones para responder a las crisis financiera, económica, medioambiental, alimentaria y moral de un sistema agotado. Retomando las palabras de Francis Blanche: “es preferible pensar el cambio que cambiar la venda”(Juego de palabras en francés : « Il vaut mieux penser le changement plutôt que changer le pansement »). ¡Es algo que no podemos hacer nosotros solos! Es preciso que responsables, investigadores, militantes, contrapartes trabajemos juntos, escuchándonos los unos a los otros, debatiendo y contrastando ideas, para que puedan surgir propuestas realmente innovadoras. Habiendo reunido a todos esos actores y a más de veinte nacionalidades, este coloquio ha permitido que surjan propuestas innovadoras y audaces para un desarrollo humano y solidario. Las propuestas, que hemos querido reunir en estas actas sintéticas y dinámicas, giran entorno a 3 temas centrales que trataron los invitados de nuestras mesas redondas y que fueron respectivamente introducidos por textos de Xavier Ricard, Catherine Gaudard y Guy Aurenche por parte del CCFD-Terre solidaire.

    1.La economía

    En un mundo en el que predomina el capitalismo “accionarial” y en el que la finanza se ha impuesto sobre la economía real ¿Es posible dirigirse hacia una economía al servicio del Hombre? Si lo es, ¿cómo? ¿Qué transición se podría realizar hacia esa “otra economía”? ¿Puede considerarse la economía social y solidaria como una alternativa global?

    2.La gobernanza

    Está claro que en su estado actual, la gobernanza mundial no funciona para regular la globalización en su fase neoliberal. Y ello es particularmente cierto en lo que se refiere a la regulación de la economía y del sector financiero. ¿Es posible una gobernanza para una Tierra Solidaria? ¿Si lo es, cómo? ¿Qué lugar ocupan los territorios, desde el nivel local hasta el del Estado-Nación, de las grandes regiones y al nivel mundial? ¿Qué articulación existe entre dichos niveles? ¿Qué lugar ocupan las sociedades civiles?

    3.La persona y su responsabilidad

    Frente a estos desafíos, ¿Es cada persona responsable y puede trans- formarse en un actor del cambio? ¿El Hombre, individuo singular o miembro de un colectivo Humanidad? ¿Qué lugar ocupan las convicciones en este proceso? Para construir ese otro mundo, se precisará accionar varias palancas:
    • la de la economía por descontado; sin la cual el desarrollo sería imposible,
    • la de la gobernanza, y por lo tanto de la política, que es una prioridad,
    • la de la responsabilidad de cada persona y de la acción ciudadana.
    También y sobre todo será necesario, compartir la esperanza y la energía, que nos han demostrado todos los participantes de este coloquio, a lo largo de estos dos días de debates enriquecedores y constructivos: “Otro mundo es posible”. ¡Ese es el objetivo que el CCFD-Terre solidaire se ha fijado para los próximos años! Buena lectura a todos Bernard Pinaud – Delegado General del CCFD-Terre solidaire

    Documents joints

    Actes du colloque « Gouvernance et responsabilité »
    Actas del coloquio
  • Programa

    Jueves 8 de diciembre del 2011 – Mesa redonda 1 : Hacia una economía centrada al beneficio de los Hombres

    09h00 Bienvenida – Inscripciones
    09h30 Introducción de la parte de Bernard Pinaud, Delegado General del CCFD-Terre Solidaire
    10h00

    Mesa redonda 1 – Hacia una economía centrada al beneficio de los Hombres

    En un mundo en donde los recursos naturales son escasos, ¿cómo es posible reprensar la economía en la sociedad en un contexto en el que los ecosistemas naturales tienen que regenerarse? ¿Bajo qué condiciones es viable tener una economía más justa y solidaria? ¿Cómo podemos obtener la transición económica hacia una “nueva economía”?

    Panelistas

    • Emmanuel Faber, director general delegado de Danone
    • Jean-Louis Laville, sociólogo y economista, profesor del Conservatorio Nacional de « Arts et Métiers », titular de la cátedra « Relaciones de servicio» y codirector del Laboratorio pluridisciplinario para la sociología económica (CNRS-CNAM, Paris)
    • Philippe Maystadt, presidente del Banco Europeo de Inversiones, Ministro de Bélgica y profesor de la Universidad Católica de Louvain
    • Patrick Ngouan, economista y Coordenador nacional de la Convención nacional de la Sociedad Civil Marfileña, organización contraparte del CCFD-Terre Solidaire
    • Moderador : Marie-Béatrice Baudet, periodista del « Monde »
    • Investigadora : Oriana Suarez, Latinddad, Integración financiera y regional en América Latina
    13h00 Comida en el recinto

    Jueves 8 de diciembre del 2011 – Mesa redonda 2 : Gobernanza : hacia un nuevo rol de los actores, de los territorios y de los Estados nación

    14h30

    Mesa redonda 2 – Gobernanza : hacia un nuevo rol de los actores, de los territorios y de los Estados nación

    Frente a la globalización y sus consecuencias negativas, ¿cómo revalorizar el nivel local que ha sido olvidad? ¿Cuál es el modelo de gobernanza que va a permitir la aplicación del principio de subsidiariedad? ¿Cómo desarrollar diferentes colaboraciones locales para interpretar de una mejor forma la articulación entre territorio, Estado nación, región y la noción del Mundo? ¿Cuál es la gobernanza mundial de una planeta Tierra solidaria?

    Panelistas

    • José Manuel Durao Barroso*, presidente de la Commission Européenne
    • Dominique Bourg, filósofo, profesor de la Universidad de Lausanne (UNIL). Es profesor del Instituto de Estudios Políticos de París. Forma parte del Comité de Estrategia ecológica de la Fundación Nicolas Hulot. Sus sectores de investigación son la ética del desarrollo sostenible, la construcción social de los riesgos, el principio de precaución y la democracia participativa.
    • Gaël Giraud, investigador especializado en economía en el CNRS, cuenta con un diploma de la Escuela Nacionale de la Estadística y de la Administración Económica, Doctor en Matemáticas aplicadas. Sus trabajos buscan brindar un enfoque original a la economía financiera y explora los diversos aspectos éticos de las ciencias económicas. Jesuita y antiguo experto en finanzas, busca proponer ideas sobre la gobernanza económica.
    • Kamel Jendoubi, director de la Instancia superior independiente de las elecciones de Túnez (ISIE), Presidente de la Red Euro-mediterraneo de los Derechos Humanos y del Comité por el Respeto a las Libertades y a los Derechos Humanos en Túnez, organización contraparte del CCFD-Terre Solidaire
    • Moderador : periodista de « France Culture »
    • Investigadora : Séverine BELLINA, Directora del Instituto de Investigación sobre al Gobernanza
    18h00 Cóctel

    Viernes 9 de diciembre del 2011 – Mesa redonda 3 : Contribuir al desenvolvimiento de la Humanidad, de la persona

    08h30 Bienvenida
    09h00

    Mesa redonda 3 – Contribuir al desenvolvimiento de la Humanidad, de la persona

    ¿Qué puede decirse del hombre moderno, de sus deseos, sus fortaleces, sus debilidades y de su universalidad? La humanidad de la persona, equilibrio o tensión entre naturaleza, poder, escasez y responsabilida? De la utilidad de las convicciones al debate en el proceso de desenvolvimiento de los seres humanos.

    Panelistas

    • Candido Grybowski, sociólogo, Director de la asociación IBASE (Instituto Brasileño de Análisis sociales y económicos), organización contraparte del CCFD-Terre Solidaire, co-fundador del Comité de Organización del Foro Social Mundial
    • Ghaleb Bencheikh, presidente frances de la Conferencia mundial de las religiones por la paz
    • Elena Lasida, economista, profesor del Instituto Católico de París, miembro del Comité de redacción de la revista « Transversalités », del Consejo de Administración de las Semanas Sociales en Francia, de Justicia y Paz. Sus sectores de investigación: Enfoque epistemológico de la economía, Economía solidaria y desarrollo sostenible, Economía y teología.
    • Pierre Rabhi, agricultor, filósofo y ensayista francés. Defiende un modelo de sociedad más respetuoso del hombre y de la tierra y sostiene el desarrollo de prácticas agrícolas respetuosas del medio ambiente y preservando los recursos naturales y la agro ecología, en particular en los países áridos.
    • Christina Samy, fundadora de AREDS (Association of Rural Education and Development Service), organización contraparte del CCFD-Terre Solidaire. Presidenta de MAPOVI-TN (Movimiento de Mujeres contra la Pobreza y la Violencia). Fundadora de SWATE (Society of Women in Action for Total Empowerment), miembro del Comité de coordinación nacional del Movimiento « La Marcha Mundial de las Mujeres »
    • Moderador : Geneviève Delrue, periodista de « Radio France Internationale »
    • Investigador: Benjamin Chapas, Redescubrindo el solidarismo
    12h00 Clausura por parte de Guy Aurenche, Presidente del CCFD-Terre Solidaire

Je reste informé ! Je m'abonne à la newsletter

Je m'abonne
loader
Utilisation des données

Respect des garanties rgpd

Les données communiquées via ce formulaire sont collectées avec votre consentement et sont destinées au CCFD-Terre Solidaire en sa qualité de responsable du traitement.
Elles sont destinées à la direction du développement des générosités pour vous envoyer notre actualité et vous tenir informé de nos actions.
Pour l’exercice de vos droits d’accès à vos données, vous pouvez contacter notre Délégué à la Protection des Données personnelles par courriel dpo@ccfd-terresolidaire.org ou par courrier postal :

CCFD-Terre Solidaire (DPO)
4 rue Jean Lantier
75001 PARIS

En cas de difficulté en lien avec la gestion de vos données personnelles, vous pouvez adresser une réclamation à la CNIL.

J'agis
Je donne

Vous souhaitez nous rejoindre ?

Offre d'emploi

Offres d'emploi

Consulter Consulter
Offre de bénévolat

Offres de bénévolat

Consulter Consulter
Logo Terre Solidaire
  • Suivez-nous :
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram
Comité Catholique contre la faim et pour le développement
- Terre solidaire
  • Contactez-nous
  • F.A.Q.
  • Mentions légales
  • Cookies
  • Espace presse
  • Espace bénévole
  • Espace donateur
  • Articles
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram
N° SIREN 775 664 527 - N° RNA W759000066